El futuro de las bibliotecas es abierto: FOLIO
- Nora Quiroz
- 9 jul
- 3 Min. de lectura
Por: Nora Quiroz
Hace unos dÃas asistà a una presentación llamada El futuro de las bibliotecas es abierto: FOLIO, que me dejó con una mezcla poderosa de asombro y esperanza.
En un auditorio lleno de bibliotecarios, desarrolladores y gestores de información, lo que más me impresionó no fue solo la tecnologÃa, sino la visión colectiva que impulsa esta plataforma, un futuro donde las bibliotecas ya no dependen de sistemas cerrados, sino que crean, adaptan y gobiernan sus propias herramientas.
Ver en acción su interfaz modular, la capacidad de personalización y escuchar testimonios reales de bibliotecarios que han transformado sus servicios gracias a FOLIO, me confirmó que estamos ante una revolución silenciosa, pero transformadora. Una plataforma que no solo organiza colecciones, sino que refleja los valores de apertura, colaboración y autonomÃa que tanto necesitamos en nuestra región.

FOLIO, acrónimo de The Future Of Libraries Is Open, es una plataforma de servicios bibliotecarios -LSP- de código abierto, desarrollada de forma colaborativa entre bibliotecarios, proveedores, desarrolladores y consorcios. A diferencia de los sistemas tradicionales, FOLIO ofrece una arquitectura modular, escalable y flexible que se adapta a las necesidades reales de cada institución.
Al ser software libre, FOLIO pertenece a su comunidad. Su modelo de gobernanza está basado en consejos elegidos por los miembros institucionales, con un enfoque claro en la sostenibilidad, la inclusión y la colaboración global.
Los tres principios de FOLIO llamaron mucho mi atención
Creado para innovar: FOLIO no es solo un sistema nuevo, es una nueva manera de pensar el ecosistema bibliotecario. Su diseño modular permite que cada biblioteca avance a su propio ritmo, integre herramientas externas o incluso cree sus propias aplicaciones.
Abierto todo el tiempo: Gracias a sus API abiertas, FOLIO permite a las bibliotecas conectar con otros sistemas, proveedores y tecnologÃas. Esto se traduce en independencia técnica, flexibilidad y sostenibilidad a largo plazo.
Basado en la comunidad: Más de 200 instituciones en el mundo entre ellas la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, hacen parte de FOLIO. Esta red activa colabora constantemente en el desarrollo, mejora y documentación de la plataforma. Es una comunidad que aprende haciendo y comparte para transformar.
Retos y proyección
Folio como plataforma de servicios bibliotecarios, es sistema en constante evolución, es por esto que entre los retos se proyectan:
Catalogación basada en datos enlazados - Linked Data y RDF -, alineada con modelos de metadatos contemporáneos como BIBFRAME u otros modelos y esquemas RDF compatibles con el ecosistema de datos enlazados, lo que abre nuevas posibilidades para la representación y conexión de recursos bibliográficos en un entorno digital más abierto e interconectado.
Esta transición implica ir más allá del formato MARC tradicional, adoptando estructuras orientadas a la web semántica que favorezcan una descripción bibliográfica más rica, interoperable y contextualizada.
Mejorar la experiencia del usuario final particularmente la recuperación de información con la adopción de modelos de datos enlazados, para descubrimiento más precisos y una navegación semántica que permita a los usuarios explorar relaciones significativas entre obras, autores, temas y entidades asociadas; y ampliar la interoperabilidad con fuentes externas de autoridad tales como VIAF - Fichero de Autoridades Virtual Internacional, Wikidata, ISNI, entre otros.
Esta interoperabilidad enriquecerá los metadatos, reducirá la duplicidad en los catálogos y fortalecerá la visibilidad global de los recursos gestionados por las bibliotecas.
Expandir su adopción tanto a nivel regional como global, con el objetivo de fortalecer su evolución tecnológica continua y responder de manera eficaz a las nuevas demandas de las bibliotecas en un entorno en constante transformación. Ampliar la adopción no solo implica aumentar el número de instituciones usuarias, sino también fomentar una comunidad más diversa, colaborativa y comprometida con el desarrollo de soluciones innovadoras que mejoren los servicios bibliotecarios, impulsen la interoperabilidad y promuevan el acceso abierto al conocimiento.
Aliados estratégicos
Para muchas bibliotecas que no cuentan con equipos técnicos robustos, implementar FOLIO es posible gracias al acompañamiento de aliados como EBSCO, que ofrece soporte técnico, capacitación y alojamiento en la nube. Este respaldo ha sido clave para su adopción en bibliotecas de diferentes tamaños y contextos.
FOLIO representa más que una plataforma, es un movimiento bibliotecario hacia la apertura, la autonomÃa y la colaboración. En nuestra región, donde tantas bibliotecas enfrentan desafÃos tecnológicos y presupuestales, abrazar una solución como FOLIO no es solo una opción técnica, sino un acto de liderazgo colectivo.
¿Tu biblioteca esta pensando en unirse a esta comunidad?