Colecciones digitales, formación en inteligencia artificial y su uso en bibliotecas, realidad virtual y aumentada, entre otras tendencias tecnológicas en el mundo bibliotecario
- Nick Tanzi
- 17 abr 2024
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 4 ene

Por Nick Tanzi
LĆder de biblioteca, autor, orador y entusiasta de la tecnologĆa
La inteligencia artificial y su uso en bibliotecas sigue dando de quĆ© hablar. En este artĆculo Nick Tanzi nos comparte su perspectiva desde las colecciones digitales, la formación de usuarios en el uso de la inteligencia artificial, la realidad aumentada y la realidad virtual.
Este artĆculo fue publicado originalmente por Nick Tanzi en su perfil de linkedin, gracias a Ć©l por permitir traducirlo para Bibliotecoach.
La perspectiva de las colecciones digitales de las bibliotecas
Restricciones financieras
Siguiendo una tendencia de larga data, las bibliotecas realizarĆ”n inversiones considerables en sus colecciones de libros electrónicos, audiolibros, pelĆculas, mĆŗsica en streaming, revistas electrónicas y otros contenidos digitales en 2024. Como lo demuestra la Encuesta de materiales de revistas de bibliotecas de 2022, muchas harĆ”n esto, como parte de la reasignación de fondos destinados a medios analógicos, en particular CD de mĆŗsica y audiolibros.
Dicho esto, el aumento de los costos de los libros electrónicos, una postura cada vez mÔs hostil de las cinco grandes editoriales hacia el préstamo de bibliotecas y la incertidumbre de cualquier alivio legislativo harÔn que este tipo de compensaciones sean inadecuadas.
En cambio, las bibliotecas pueden encontrarse empleando una serie de soluciones insatisfactorias, incluyendo limitar el uso de los usuarios reduciendo el nĆŗmero o la duración de los pagos, reenfocĆ”ndose en los tĆtulos mĆ”s populares, empleando modelos de prĆ©stamo mĆ”s rentables -como el uso simultĆ”neo medido-, y combinar otras ofertas con menor retorno de la inversión.

Servicios de video streaming
Un Ć”rea particular de mayor inversión bibliotecaria han sido los servicios de video streaming, como Hoopla y Kanopy. Si bien estos servicios bibliotecarios a menudo tienen dificultades para igualar la cantidad y calidad de los tĆtulos ofrecidos por empresas como Prime Video y Netflix, los recientes aumentos de precios de estas plataformas, junto con la introducción de comerciales, pueden hacer que los usuarios usen los servicios de streaming suscritos por las bibliotecas ya que son opciones gratuitas y sin publicidad.
Censura impulsada por la inteligencia artificial
La posibilidad de que la inteligencia artificial se utilice como herramienta de censura no es una especulación. El Distrito Escolar Comunitario de Mason City de Iowa ha comenzado a utilizar ChatGPT para determinar qué libros entran en conflicto con una nueva ley estatal y deben eliminarse del listado de lecturas escolares por no ser apropiados para ciertas edades. No serÔ la última organización en emplear métodos similares. AdemÔs, se puede esperar que las personas utilicen la inteligencia artificial tanto para compilar listas de material "objetable" como para redactar impugnaciones sobre estas decisiones.
La inteligencia artificial y su uso en bibliotecas y la biblioteca como lugar de trabajo
Si reconocemos la promesa y el potencial de la inteligencia artificial, tambiƩn debemos aceptar la necesidad de preparar nuestras bibliotecas para ella en 2024. Esto implicarƔ:
PolĆtica y procedimiento de inteligencia artificial: mientras esperamos que tome forma un marco legal para la inteligencia artificial, las bibliotecas crearĆ”n sus propias pautas organizativas y acciones de seguridad para definir el uso apropiado, guiadas por nuestra Ć©tica profesional. La inteligencia artificial estĆ” aquĆ, estĆ” ampliamente disponible y necesitamos llenar el vacĆo de información para nuestro personal, lo que a su vez ayudarĆ” a proteger a nuestros usuarios.
Entorno de trabajo impulsado por inteligencia artificial: en los Ćŗltimos aƱos, el espacio de trabajo de la biblioteca se ha trasladado a la nube. El personal de la biblioteca suele colaborar en entornos de trabajo virtuales, con plataformas que incluyen Office 365, Google Workspace y Canva for Teams. Todas estas plataformas estĆ”n en proceso de integración de inteligencia artificial. Canva puede convertir texto a imagen y cada vez mĆ”s, texto a vĆdeo. Microsoft CoPilot y Google Duet traerĆ”n inteligencia artificial conversacional que puede redactar, editar y resumir documentos, incluidos correos electrónicos, y diseƱar presentaciones basadas inteligencia artificial generativa.
Capacitación del personal: Si alguna vez hubo un aƱo para invertir en la capacitación del personal, Ā”es 2024! El personal deberĆ” comprender cómo utilizar herramientas de bĆŗsqueda conversacional como Bard y Bing, generadores de texto a imagen y modelos de lenguaje grandes (LLM) como ChatGPT. En un entorno bibliotecario, eso requiere que se establezcan polĆticas y procedimientos que se comuniquen al personal para garantizar que el uso de la tecnologĆa coincida con nuestra Ć©tica profesional. Ā”Cómo una biblioteca puede y debe utilizar la IA son dos cuestiones diferentes!
Evaluación de herramientas de inteligencia artificial especĆficas para las bibliotecas: en el transcurso de 2024, debe esperar que proveedores de servicios bibliotecarios se acerquen, asĆ como nuevas empresas que ofrezcan herramientas impulsadas por inteligencia artificial, como bases de datos con inteligencia artificial, chatbots para biblioteca y otras soluciones. Contar con polĆticas, procedimientos y personal capacitado permitirĆ” evaluar con confianza estas herramientas, tanto en lo que respecta a su idoneidad como a su eficacia.
Tendencias de programación de bibliotecas
La inteligencia artificial impactarĆ” los programas virtuales
La inteligencia artificial tiene un gran potencial para disminuir las barreras del idioma y facilitar la accesibilidad. La inteligencia artificial seguirĆ” mejorando los subtĆtulos tradicionales de la programación grabada y transmitida en vivo, y mejorarĆ” la calidad de las ofertas virtuales de las bibliotecas. Actualmente, Google estĆ” desarrollando un traductor universal de vĆdeo, que puede reconocer la voz y el tono de una persona y aplicarlos al idioma elegido. AdemĆ”s, los movimientos de la boca de la persona se pueden ajustar para que coincidan con el audio, haciendo que parezca mĆ”s natural.
MÔs programas de acceso y desmitificación de la inteligencia artificial
A medida que las bibliotecas participen en la capacitación del personal en inteligencia artificial, el conocimiento se trasladarÔ hacia afuera, donde existe un gran interés de los usuarios. ¿Qué pueden y deben ofrecer?
Manuales sobre inteligencia artificial en general, Ʃtica y privacidad.
Demostración prÔctica sobre generadores de texto a imagen y chatbots.
Conectar a la comunidad de pequeƱas empresas y emprendedores con expertos para ayudarlos a comprender tanto el potencial como las posibles amenazas que la inteligencia artificial puede representar para ellos.
Infundir la programación tradicional con inteligencia artificial, cuando y donde sea apropiado. Por ejemplo, usar ChatGPT para crear "prompts" y promoverlos como estrategias de creación literaria en grupos de escritores.
Oportunidades para la realidad aumentada y la realidad virtual
La adopción de realidad aumentada y la realidad virtual por parte de las bibliotecas ha llegado con vaivenes. Muchas bibliotecas han invertido en dispositivos especĆficos de realidad virtual, como Meta Quest, y en dispositivos con capacidad de realidad aumentada, como el iPad. Ā”Espere que la IA generativa dĆ© nueva vida a estas tecnologĆas! Cuando se combinan las capacidades de los generadores de texto a imagen, el procesamiento del lenguaje natural de los asistentes virtuales y la utilidad de la tecnologĆa portĆ”til, Ā”las posibilidades pueden ser muy interesantes!
Espero que hayas encontrado Ćŗtil este artĆculo. Como siempre, si estĆ”s buscando un orador para tu evento, Ā”no dudes en contactarme! Hablo sobre tecnologĆas emergentes, capacitación del personal, tendencias tecnológicas bibliotecarias, tecnologĆa con presupuesto limitado, gestión de cambios y mĆ”s. TambiĆ©n puede consultar esta lista de eventos recientes y próximos, o leer lo que otros han dicho sobre mis charlas.