La imagen que la Inteligencia Artificial tiene de los bibliotecarios: Estereotipos anticuados de ficción
- Nora Quiroz
- 3 sept
- 3 Min. de lectura
Actualizado: hace 6 dÃas
Por: Nora Quiroz
A veces, me pregunto cómo ve el mundo a los bibliotecarios, y ahora, cómo nos ve la inteligencia artificial? Un estudio reciente publicado en el Journal of Librarianship and Information Science se propuso investigar cómo nos representa ChatGPT, en las facetas de bibliotecarios escolares, públicos y académicos. El resultado, como imaginarán, es una mezcla de verdades a medias y estereotipos que, aunque obsoletos, siguen muy vivos.
La imagen que la Inteligencia Artificial tiene de los bibliotecarios: Estereotipos de ficción
Un estereotipo es una generalización que simplifica y a menudo, distorsiona la realidad de un grupo. Se transmite de generación en generación y pueden ser positivos, negativos o neutros, pero su principal problema es que pueden llevar a juicios preconcebidos y a la discriminación. Y la IA, que aprende de los datos que le damos, ha creado una imagen de los bibliotecarios basada en esos mismos clichés que la cultura popular ha mantenido por décadas.
El estudio llamado What do librarians look like? Stereotyping of a profession by generative Ai / ¿Cómo son los bibliotecarios? Estereotipos de una profesión mediante IA generativa, escrito por dos bibliotecarios investigadores australianos encontró que la IA refuerza el estereotipo de que los bibliotecarios son caucásicos, de mediana edad o mayores con caracterÃsticas sombrÃas, tristes y pálidos, y en el caso de las mujeres desaliñadas, de mediana edad, poco atractivas, que menudo visten de sweater, el pelo recogido en un moño y lentes. También la IA presenta un importante sesgo de género pues en muchas de las imágenes generadas por inteligencia artificial, los hombres son las figuras de autoridad.

La IA "aprende" de los datos con los que se entrena, y si esos datos están llenos de imágenes que perpetúan estereotipos los amplifica, creando una espiral de desinformación, del cual nosotros somos los responsables, pues hemos generado información que ahora es consumida por la IA con conceptos como el bibliotecario como guardia del conocimiento, custodio de la memoria, amplificando un problema que ya existe en la sociedad.
De guardianes del conocimiento a potenciadores de escenarios vivos
La IA, al igual que los estereotipos de antaño, falla en captar la verdadera esencia del sentido y valor de los bibliotecarios en tiempos modernos. La imagen del bibliotecario como un "guardián del conocimiento" protegiendo tesoros/libros a los que se tiene restringido acceder o en un espacio silencioso y sagrado es un cliché que no refleja la realidad.
Hoy somos, o deberÃamos ser potenciadores, conectores, facilitadores y creadores de espacios vivos. En lugar de simplemente custodiar información, nuestra misión es darle vida y hacerla accesible para todos. Ya no somos los personajes recluidos en bibliotecas sombrÃas, ahora somos profesionales visibles que servimos a las personas y comunidades.
El estudio concluye que la imagen que la Inteligencia Artificial tiene de los bibliotecarios puede, sin querer, fomentar la discriminación y las desigualdades al perpetuar estereotipos.
En lugar de depender ciegamente de estas herramientas, debemos usarlas con espÃritu crÃtico y ser conscientes de sus limitaciones. El rol del bibliotecario va mucho más allá de los estereotipos, es una profesión vital que fomenta la inclusión y el acceso equitativo a la información para todos, y es crucial que las representaciones de la IA empiecen a reflejar esa realidad.
¿Qué otros estereotipos crees que la IA refuerza? ¡Deja tus comentarios!