¿Cómo usar la inteligencia artificial para hacer marketing digital en bibliotecas?
- Nora Quiroz
- hace 4 días
- 4 Min. de lectura
Por Nora Quiroz
En los últimos años he confirmado algo que seguro también has notado, por más innovadores y valiosos que sean nuestros servicios bibliotecarios, si la comunidad no los conoce ni los percibe como relevantes, es como si no existieran.
Las bibliotecas tenemos un potencial enorme para conectar, inspirar y transformar. Sin embargo, el mundo digital y las tendencias tecnológicas, incluida la inteligencia artificial, avanzan a una velocidad vertiginosa. Si no aprendemos a posicionar nuestros servicios estratégicamente en este entorno, corremos el riesgo de quedarnos atrás.
Cuando hablo de marketing digital en bibliotecas, no me refiero solo a publicar en redes sociales. Hablo de diseñar estrategias integrales que combinen la experiencia del usuario (UX), una comunicación efectiva, el análisis de datos, la creatividad y la innovación tecnológica. El objetivo es que nuestros catálogos, clubes de lectura, recursos electrónicos y talleres encuentren a las personas que más los necesitan. Se trata de usar la empatía para entender qué buscan, qué piensan y qué emociona a nuestros usuarios, para luego traducirlo en experiencias memorables.

Conceptos clave para una estrategia exitosa
Para lograrlo, hay conceptos que no podemos perder de vista:
Mercadeo centrado en el usuario: Diseña experiencias que respondan a necesidades reales de la comunidad.
Adaptación a la era digital: Aprovecha las herramientas y tendencias emergentes para mantenerte relevante.
Medición de impacto: Analiza datos para entender qué funciona y qué no, permitiendo una mejora continua.
Comunicación estratégica: Transmite el valor real de la biblioteca, más allá de lo evidente.
La IA en Acción: Un Ejemplo Real con Glor-IA
La inteligencia artificial y el análisis de datos nos permiten personalizar la comunicación, anticipar necesidades y optimizar la oferta de servicios. Un ejemplo práctico lo encontramos en la Biblioteca Fundadores de la Universidad CES, donde implementamos un chatbot de referencia virtual al que llamamos Glor-IA.
Usando la versión gratuita de tawk.to, entrenamos a Glor-IA con las preguntas más frecuentes de nuestros usuarios. ¿El resultado? Una asistente virtual disponible 24/7, que responde consultas básicas de manera concreta, especialmente fuera del horario de atención. Esto no solo mantiene un contacto constante con nuestra comunidad, sino que también ha mejorado la satisfacción de los usuarios. La clave está en alinear la tecnología con una comunicación cálida y clara.
El marketing digital en bibliotecas incluye muchas acciones, algunas de ellas:
Generar contenidos creativos: Blogs con reseñas, videos de formación y podcasts de autores locales o programas culturales.
Usar redes sociales: Campañas en Instagram, TikTok o LinkedIn que combinan storytelling y recursos visuales para generar cercanía.
Hacer colaboraciones estratégicas: Alianzas con otras bibliotecas, empresas tecnológicas o proveedores de recursos de información y organizaciones culturales para ampliar el alcance y atraer nuevos públicos.
Estas estrategias no solo promueven lo obvio, como los clubes de lectura, sino que también visibilizan servicios "invisibles" como el préstamo interbibliotecario o el apoyo en investigaciones especializadas. Un reel, una infografía interactiva o un evento virtual pueden generar mucho más interés que un folleto tradicional. ¡Y lo mejor es que hay muchísimos recursos gratuitos en internet para empezar!
Mi experiencia me ha enseñado que no se necesita un gran presupuesto para generar impacto, sino creatividad y estrategia. La clave es escuchar a los usuarios, porque la innovación debe ser constante; lo que funcionó el año pasado puede no funcionar mañana.
Para mantenerte al día, considera estas tendencias:
Personalización con IA: Recomienda recursos bibliográficos o actividades de la biblioteca basándote en los intereses y el historial del usuario. Ya existen muchos catálogos en línea que te ofrecen esta experiencia como las Bibliotecas Comfama, que recomiendan lecturas según tu estado emocional.
Campañas interactivas: Invita a la participación, no solo a la visualización pasiva, por ejemplo concursos o encuestas.
Experiencia de Usuario (UX): Asegura que cada contacto de los usuarios con la biblioteca sea intuitivo y memorable. Que te invite a regresar y a continuar usando los servicios.
Integración multicanal: Utiliza todos los canales que tengas disponibles como redes sociales, WhatsApp, la pagina web de tu biblioteca o aplicaciones móviles de forma coordinada.
¿Cómo usar la inteligencia artificial para hacer marketing digital en bibliotecas?
La inteligencia artificial para hacer marketing digital en bibliotecas, ofrece nuevas formas de conectar con los usuarios, optimizando estrategias y mejorando la eficiencia de las campañas ¿Cómo?
Análisis de datos: La inteligencia artificial analiza el comportamiento de los usuarios, identificando patrones para crear campañas de comunicación más efectivas.
Personalización: Permite crear experiencias personalizadas para cada usuario o segmento de usuarios, como recomendaciones de recursos bibliográficos - ya muchos catálogos virtuales lo hacen -, contenidos y programaciones específicas de cursos, talleres y eventos culturales.
Automatización: Puede automatizar tareas repetitivas como la programación de publicaciones en redes sociales o el envío masivo y sistemático de correos electrónicos con agendas culturales y demás información que sea interesante comunicar a la comunidad.
Chatbots: Como Glor-IA, responden preguntas frecuentes y guían a los usuarios, mejorando la atención.
Copywriting asistido: Si te falta inspiración o tiempo, herramientas como Gemini o ChatGPT te ayudan a crear contenido de manera ágil.
Desafíos del marketing digital en bibliotecas
Para que una estrategia de marketing digital en bibliotecas funcione, es crucial tener en cuenta los desafíos que se presentan actualmente y que cambian constantemente, así como lo hace la tecnología:
Privacidad de datos: Es fundamental garantizar la protección de la información de los usuarios.
Inversiones iniciales: Requiere tiempo para capacitarse y, a veces, un pequeño presupuesto para herramientas o cursos.
Integración de sistemas: El marketing digital no es una rueda suelta, el reto está en poder integrar estas estrategias con los aplicativos propios de la biblioteca o de la institución, como el catálogo en línea o el CRM.
Equilibrio con la creatividad humana: La IA es una poderosa aliada, pero no debe reemplazar la creatividad del equipo, que es quien mejor conoce a la comunidad, las colecciones y los servicios.
En Resumen
La inteligencia artificial está transformando el marketing digital, ofreciendo a las bibliotecas herramientas para conectar, optimizar y lograr mejores resultados. Aunque existen desafíos, los beneficios son innegables. Adoptar estas estrategias es cada vez más importante para que nuestras bibliotecas sigan siendo un pilar vital y visible en la sociedad.
¿Qué paso darás tú para que tu biblioteca se mantenga en la conversación digital?
コメント