G8 Bibliotecas 20 años de conexión, innovación y futuro compartido
- Nora Quiroz
- 13 jun
- 3 Min. de lectura
Por Nora Quiroz
Hace 20 años, en el corazón de Medellín, un grupo de directores de bibliotecas universitarias comprendió que juntos podían llegar más lejos. Así nació el G8 Bibliotecas, una alianza que, dos décadas después, sigue demostrando que la colaboración no es solo una estrategia, sino un acto de profunda convicción: creer que el conocimiento compartido transforma vidas.
En un mundo en constante cambio, el G8 ha sabido evolucionar sin perder su esencia: la cooperación entre bibliotecas universitarias como motor de innovación, inclusión y desarrollo comunitario.

G8 Bibliotecas 20 años de conexión, innovación y futuro compartido
Lo que comenzó como una apuesta de las bibliotecas de la Corporación Universitaria Lasallista; Universidad EIA; Universidad CES; Universidad de Antioquia; Universidad EAFIT; Universidad de Medellín, Universidad Nacional sede Medellín y Universidad Pontifica Bolivariana hoy es un referente nacional e internacional del poder transformador de las alianzas bibliotecarias.
Esta historia no se mide solo en proyectos ejecutados o servicios ofrecidos, sino en la amistad, la confianza construida, el trabajo en equipo, el amor por las bibliotecas, la capacidad de adaptarse al cambio y en la visión compartida de un futuro donde el conocimiento es libre, accesible y transformador.
Durante estas dos décadas, los desafíos han sido muchos, pero también ha permanecido firme el propósito del grupo:
Cuatro hitos que marcan 20 años de trabajo colaborativo
1. Servicios bibliotecarios compartidos
La creación de una red de servicios compartidos ha permitido optimizar recursos bibliográficos y financieros, ampliando el acceso a la información. Un ejemplo destacado es VILL Interlibrary Loan Validator, un software de código abierto desarrollado en colaboración, liberado en octubre de 2016 bajo licencia GNU que permite gestionar de forma eficiente el préstamo interbibliotecario en red.
2. Formación continua del el talento humano bibliotecario
El G8 ha apostado por la capacitación constante de equipos bibliotecarios, con énfasis en tendencias vigentes en bibliotecas universitarias, bibliotecas patrimoniales, bibliotecas inclusivas, investigación, innovación y pensamiento crítico y liderazgo bibliotecario, que ha potenciado el talento humano como eje transformador.
3. Proyectos de fomento a la lectura
La implementación de proyectos conjuntos de lectura y apropiación del conocimiento ha impactado a miles de usuarios. Destaca el préstamo interbibliotecario digital a través de la plataforma Libby, una iniciativa pionera en América Latina que ofrece acceso compartido a libros electrónicos y audiolibros para las ocho universidades.
4. Espacios para la reflexión y la acción
Durante 20 años de trabajo ininterrumpido, el G8 Bibliotecas ha impulsado espacios de reflexión y construcción colectiva, fortaleciendo el rol estratégico de las bibliotecas universitarias en el ecosistema educativo y cultural. Esto se refleja en más de dos millones de materiales bibliográficos disponibles para más de 100.000 usuarios, y en su activa participación en redes de colaboración nacionales e internacionales.
Las bibliotecas del futuro son ecosistemas colaborativos
Este aniversario no es solo una celebración del pasado, sino una mirada al futuro. Es reconocer que cuando las bibliotecas trabajan juntas, se convierten en laboratorios vivos de aprendizaje colectivo, espacios donde florecen las ideas, se cruzan saberes y se forjan redes que trascienden paredes y plataformas. Hoy más que nunca, necesitamos bibliotecas que colaboren, se reinventen y construyan redes vivas de aprendizaje, dentro y fuera de sus muros.
El G8 Bibliotecas es prueba de que la inteligencia colectiva construye futuro. Cuando las bibliotecas se reconocen como aliadas, lideran procesos de transformación social, educativa y cultural de gran alcance.
Celebrar colaborando: una invitación a soñar en colectivo
Desde Bibliotecoach, celebramos este hito con profunda admiración y con la certeza de que los próximos 20 años del G8 Bibliotecas serán aún más audaces, más conectados y más humanos.
Porque el camino colaborativo no solo se recorre… se crea, paso a paso, entre muchos.
¡Felices 20 años, G8 Bibliotecas! Que sigan siendo ejemplo de lo que es posible cuando se sueña en colectivo.
Opmerkingen