top of page
  • LinkedIn
  • Facebook

El bibliotecólogo escolar en Chile: su valía en bibliotecas de escuelas y colegios

Actualizado: 4 ene


Bibliotecaria Chilena



La formación de ese futuro lector, usuario autónomo y crítico de la información que ve en los medios de comunicación como la única fuente de información, comienza con un cúmulo de prácticas sociales que los rodean desde su nacimiento a llegar a la etapa escolar. Esos niños pasan a ser lectores innatos del mundo; de su propio mundo, evolucionando, despertando, construyendo y reconstruyendo el puente entre la vida diaria y la literatura.


Somos los profesionales de la información, los llamados a lograr que este proceso sea bien desarrollado y que el pequeño lector se convierta en una persona crítica capaz de valorar la información que emerge del medio que lo rodea, con capacidad de escucha; de formar sus propias opiniones, trabajando en unidad con los docentes de cada comunidad escolar. Por tanto, el fomento a la lectura y la instrucción e inmersión en ella, es un circulo virtuoso que, si se guía de manera acertada estaremos formando agentes de cambio y en consecuencia, un mundo más amigable con todos los aspectos de la vida.

maestra y niños en una biblioteca

En Chile ocurre algo que desde mi punto de vista se debe al alto desconocimiento respecto de nuestra labor como bibliotecarios y tiene que ver con la valía de cualquier profesional. Tal como un arquitecto, ingeniero o médico, cada quien en su área, es relevante e importante y no reemplazable. Así como nadie puede hacer la labor del dentista, del abogado o arquitecto, así mismo las bibliotecas escolares deben estar bajo la dirección de un bibliotecólogo o en su efecto, un técnico en bibliotecología. Cómo se dice en mi país: "pastelero a tus pasteles".


Cómo especialista en biblioteca escolar desde el año 2015, he pasado por varios establecimientos educacionales y he evidenciado como en los colegios a cargo del estado tienen bibliotecas escolares desarticuladas, con personal no idóneo para desempeñar las funciones del cargo, pues resulta más rentable mandar al profesor a punto de acogerse al retiro, al auxiliar de servicio o a la secretaria multifuncional a estar tres horas al día en la biblioteca pasando libros y sacando fotocopias, que contratar a un profesional que le dé el sentido y la posición que la biblioteca escolar como centro de recurso y desarrollo del aprendizaje debe tener dentro del establecimiento, cosa que no se cumple, y menos en escuelas bajo dirección de los municipios.


Según la publicación de el diario La Estrella de Valparaíso, en los colegios pagados desde kínder se tiene acceso a libros y textos que estimulan y fomentan el desarrollo de habilidades lecturas.

No así en los colegios municipales, en donde le asignan toda la labor del fomento y promoción de la lectura al profesor, dejando a un lado el apoyo que los profesionales de la información y bibliotecarios escolares pueden ofrecer.

Pude ser testigo presencial de como las plazas de trabajo de los profesionales de la información en bibliotecas y Centros de Recursos para el Aprendizaje - CRA - son ocupadas por personas sin competencias en el cargo; sin una preparación académica que contribuya a su dinámica o mejoren y lideren los procesos formativos de los alumnos. Debido a esto no se propicia un acercamiento al aprendizaje y a literatura que puedan generar oportunidades educativas a partir de las actividades que en estos centros se desarrollan.


El bibliotecólogo escolar en Chile: su valía en bibliotecas de escuelas y colegios


Y como no preocuparse si según el Chile Policy Brief sobre educación y competencias elaborado por la OCDE en 2018, "Alrededor del 28% de los alumnos en Chile carece de las competencias necesarias para leer y entender textos sencillos, o para dominar conceptos y procesos matemáticos y científicos básicos" y “Sólo el 1,6% de los adultos alcanza los niveles más elevados de competencia en comprensión lectora, en comparación con el 10,6% de media en los países participantes de la OCDE”. La médula espinal de los establecimientos escolares son precisamente los Centros de Recursos para el Aprendizaje - CRA - y los profesionales de la información que en ellos laboran, pues fuimos formados académicamente para aportar al desarrollo de habilidades que propicien la formación de lectores actuales, futuros y permanentes, nuestros niños y jóvenes.


Este es sólo un pequeño panorama de lo que pasa en Chile y que yo como bibliotecaria soy testigo. Quiero invitarte a que compartas tu experiencia ya sea de tu país o tu biblioteca escolar. Es importante que más bibliotecarios alcemos la voz, nos hagamos sentir y demostremos al mundo la importancia de las bibliotecas escolares y de los profesionales de la información a cargo de ellas.

Comments


En alianza con:

8.png
bcv_logotipo.png

Avalada por:

Logo Training Skills.png
PNL-logo.png
tisoc-the-international-school-of-coaching.png

Contacto:

  • LinkedIn
  • Facebook

Copyright © 2025 Nora Quiroz. Todos los derechos reservados | All rights reserved.

bottom of page