top of page
  • LinkedIn
  • Facebook

6 claves para que el profesional de la información presente un currículo de alto impacto

Foto del escritor: Carolina RamírezCarolina Ramírez

Actualizado: 4 ene


Para todo profesional de la información y bibliotecólogo tener una hoja de vida bien elaborada y bien gestionada es fundamental, pues será la llave que abra la primera puerta de un proceso de selección.


Te comparto seis claves importantes que debes tener en cuenta al realizar tu currículo:


6 claves para que el profesional de la información presente un currículo de alto impacto


1. Generalidades de elaboración: Debe ser concreta, no más de 3 hojas; organizada, fácil de leer y dividida por secciones; sin errores ortográficos y con un componente visual diferenciador. El formato a utilizar debe ser adecuado al cargo al que vas a aplicar, pues hay diferencia entre el formato por ejemplo, para un director de biblioteca o para un diseñador gráfico.

2. Proceso de reconocimiento profesional: Procura realizar un ejercicio muy juicioso sobre tu propósito de vida y la alineación con tu rumbo y meta laboral, un autodescubrimiento de tus competencias y fortalezas a nivel del ser, del saber y del hacer generarán tu propuesta de valor diferencial en el proceso. También un análisis exhaustivo de tu trayectoria laboral en cuanto a conquistas y logros que demuestre que no eres un hacedor de funciones sino un conquistador de éxitos. De esta manera todo aquello que se encendió en tu interior lo podrás exteriorizar mejor en tu hoja de vida y por supuesto en tu entrevista laboral.


3. Elabora un encabezado sencillo: Los datos de la primera parte de la hoja de vida deben ser realmente relevantes para este apartado. Evita colocar el número de identificación, dirección, fecha de nacimiento y estado civil, ya que es información poco significativa en las primeras instancias de un proceso de selección y por el contrario puede generar un filtro que no deseamos.


4. Tomate el tiempo para realizar una excelente descripción de tu perfil profesional: Este es el enganche de la hoja de vida, el “trailer de la película”, si lo haces de manera adecuada el seleccionador querrá saber más sobre ti y procederá a leer las demás secciones. Recuerda hacer un resumen de quién eres a nivel profesional: estudios y experiencias relevantes al cargo a aplicar, talentos y súper talentos, así como características diferenciadoras a nivel técnico y personal.

5. Redacta tu experiencia laboral enfocándote en la productividad: Incorpora logros de alto impacto colocando los resultados de los indicadores de gestión más importantes por los que fuiste medido.

6. Buscar un referenciador: Haz que tu hoja de vida llegue a manos del seleccionador a través de un tercero. Encuentra un potencial referente, un amigo de un amigo, escribe directamente por LinkedIn Premium, busca a la persona objetivo en conferencias o lugares públicos donde puedas acceder a él. ¡Hazlo posible!. Es la manera más efectiva para llamar la atención.

Finalmente, recuerda que la hoja de vida o currículo es la primera carta que jugamos en el proceso de selección, y será un reflejo poderoso de tu imagen e identidad, componentes fundamentales de tu marca profesional para el mercado laboral.

Comments


bottom of page